Home / Tendencias digitales / ¿Dejamos de buscar música nueva a los 33? El fenómeno del ‘taste freeze’

¿Dejamos de buscar música nueva a los 33? El fenómeno del ‘taste freeze’

Tres hombres en sus 30s riendo en la barra de un hotel mientras suena música pop de los 90s y 00s

Por años, la música ha sido un espejo de nuestras emociones, etapas y memorias. Pero según un análisis de datos realizado por Spotify y su plataforma de inteligencia musical The Echo Nest, hay una edad en la que dejamos de explorar nuevos sonidos: alrededor de los 33 años.


📊 ¿Qué revelan los datos?

El estudio muestra que durante la adolescencia y los 20s, las personas tienden a escuchar lo más popular del momento. Es una etapa de exploración, identidad y conexión social. Sin embargo, al llegar a los 30s, el gusto musical se estabiliza. A esto se le conoce como “taste freeze” o “congelación del gusto”.

A los 33, muchos oyentes dejan de buscar música nueva y se aferran a los sonidos que marcaron su juventud. Las canciones que escuchamos en el colegio o la universidad se convierten en cápsulas de nostalgia emocional.

🧠 ¿Por qué ocurre esto?

  • Nostalgia emocional: La música asociada a momentos significativos genera confort y pertenencia.
  • Falta de tiempo: Entre trabajo, familia y responsabilidades, explorar nuevos artistas deja de ser prioridad.
  • Exceso de opciones: La sobrecarga de contenido puede abrumar, haciendo que volvamos a lo conocido.

🎶 ¿Y si dejamos de explorar?

No se trata de que sea “bueno” o “malo” dejar de buscar música nueva. Volver a nuestros clásicos favoritos es una forma legítima de reconectar con quienes fuimos. Pero también es valioso mantener viva la curiosidad. La música nueva puede sorprendernos, inspirarnos y expandir nuestros horizontes emocionales.

🌟 ¿Y vos? ¿Congelaste tu gusto musical?

Quizás este sea el momento perfecto para romper el hielo. Explorá una playlist nueva, dejate llevar por un género que nunca escuchaste o preguntale a alguien más joven qué está sonando. Porque aunque el gusto se congele… la música siempre está en movimiento.

📚 Referencias en formato APA (7ª edición)

1. Datos del estudio sobre hábitos musicales:

Thompson, J. (2015, April 28). Sorry, 33-year-olds, you’re too old to discover new music. Quartz. https://qz.com/399548/sorry-33-year-olds-youre-too-old-to-discover-new-music

2. Análisis de The Echo Nest y Spotify:

McFee, B. (2014). Music taste evolution and age: Echo Nest data insights. The Echo Nest Blog. https://blog.echonest.com/post/115000000000/music-taste-evolution-and-age

3. Guía para citar música en APA:

Sánchez, C. (2020). ¿Cómo citar una canción o música? Normas APA. https://normas-apa.org/referencias/citar-cancion/

🖼️ Créditos de imagen

Imagen generada por IA con asistencia de Microsoft Copilot. Inspirada en la descripción proporcionada por el usuario. No se basa en personas reales ni lugares específicos. Uso permitido para fines editoriales y no comerciales.

⚖️ Copyright y uso justo

  • Artículo original: Redactado por el usuario Os con asistencia de Microsoft Copilot.
  • Contenido musical: Referencias a canciones, géneros y décadas se hacen bajo el principio de uso justo para fines educativos, informativos y culturales.
  • Datos de terceros: Se citan fuentes públicas como Quartz y The Echo Nest, respetando derechos de autor mediante atribución adecuada.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *